29 jul 2012

El viento de París.

Desde pequeño había soñado con viajar. Recorrer un millón de continentes, visitar todos los museos del mundo, todos los monumentos, admirar la Torre Eiffel desde abajo, dar vueltas sobre sí mismo, cerrar los ojos y disfrutar del viento de París. Se imaginaba en Nueva York, rodeado de altos edificios que le hacían cosquillas al cielo y conseguían que riera, subiendo en ascensor, con las manos pegadas al cristal y el vaho en el vidrio, el mundo a su alrededor quedándose pequeño, pequeño, muy pequeño.
Soñaba con agarrarse a las alas de un avión y hacer surf entre las nubes, con andar con zuecos y hablar mil idiomas. Enamorarse de una italiana, y pasear en góndola cantando una buena canción, mientras ella lanzaba carcajada que se perdían entre Abril y Septiembre.
Y despertó, y las nubes, aviones, torres y góndolas desaparecieron por la ventana.
(Adiós).

18 jul 2012

Sus imperfecciones la hacían tan hermosa...

Me gustaban sus pies pequeños, y su boca grande. El miedo que sentía a la oscuridad, cuando se aferraba a mi brazo y se mordía los labios y buscaba refugios escondidos en mis sonrisas. Lo mal que cantaba, y los versos tan hermosos que contenían sus notas rotas, las frases que lanzaba al aire y dejaba escapar para aquel que quisiera escucharlas. Limpiábamos las casas el sábado tarde en vez de ir a discotecas y ella agarraba la fregona -micrófono privado-, saludaba a su público y empezaba a hablar de cosas tan bonitas como la soledad. 
Me gustaban sus ojos de princesa, tan brillantes que eran cómo farolas en la oscuridad, e iluminaban mis sombras cuando el sol se había ocultado tras las montañas. Sus curvas sinuosas en las que te perdías como si fueran un tobogán, el collar de conchas que se hizo el Sábado 13 cuando fuimos de excursión a la playa y acabamos fundidos con los peces debajo del agua.
Me gustaban sus suspiros de chica apurada, su pelo cayendo a cascadas, cuando arrugaba la nariz y las pecas se perdían entre los pliegues, y los besos que mandaba a la Luna cuando creía que nadie la miraba.
Porque me enamoré de sus imperfecciones, 
y aún hoy el corazón me late al recordarlas...

8 jul 2012

Luciérnagas en tu ventana.

Hay un lugar donde viven los sueños. Un lugar que aparece cuando se apagan todas las luces y se cierran las puertas, las ventanas, y se deja volar la imaginación. Ese lugar está tan cerca que no lo vemos, pese a que de un salto podemos alcanzarlo con la mano. Es tan visible y distante como el cielo. Y cuando volamos como pájaros sobre el mar, luchamos frente a molinos gigantes de viento o besamos unos labios que nunca tendremos, sonreímos con los ojos cerrados. Hay un lugar donde viven los sueños. El lugar dónde se acumulan las luciérnagas, los piratas de pata de palo, los astronauta y todas y cada una de estas historias. 

28 jun 2012

¿Cómo se deletrea felicidad?

La felicidad es un vapuleo de sentimientos que recorren tu espina dorsal y se cuelan por el estómago, el cerebro y el corazón. Se siente con un atardecer, al amparo de una luz tenue y cálida, con una sonrisa o con el abrazo de la gente a la que quieres. 
La felicidad es placer, es mordisquear un trozo de chocolate sin reparar en calorías ni grasas de más, es pensar que los huecos entre los dedos de la mano es para colocar otros y estrecharlos con fuerza. Y cuando cierro los ojos, y la oscuridad se apodera de mí, pienso en esos momentos felices, en esas imágenes guardadas en la retina como si se trataran de fotografías y sonrío. 
Estoy en casa.

19 jun 2012

Pam era tan pequeña y el mundo tan grande...

Pam esta harta de ansiar la perfección, porque sentía que, cuanto más tenía, más se ahogaba. Algo se asfixiaba dentro de ella, algo que le estrujaba los sesos y le creaba grandes nudos en el estómago. Así que un día se armó de valor y decidió que iba a probar. Probar a ver que pasaba cuando se rompían un puñado de normas, probar a no salir con todos los pelos perfectos a la calle, ni con la falda que se llevaba de moda. Porque estaba harta de fingir ser cosas que no era. Delante de sus padres fingía, delante de los profesores fingía, hasta cuando iba por la calle, dónde nadie la conocía, fingía ¿Y qué si no era guapa, o obediente, o no hacía lo que estipulaban todos? ¿Por qué tenía que aprenderse una lista de nombres de los que no sabía nada, o ser una falsa para triunfar? 
Pam prefería explorar en los universos por las noches, cerrar los ojos y escuchar las notas musicales de un millón de canciones, y que le relataran historias para que pudiera soñarlas. Pero no había nada de eso, y cuando despertaba tenía que ir al colegio, y escuchar una barbaridad de sandeces, y aprendérselas después, y por las tardes, cuando ya era libre, recordaba las palabras de unos cuantos superficiales y se miraba al espejo y se decía ¿Quién mierda soy?
Porque ni ella lo sabía.

5 jun 2012

Abrazos cálidos como un atardecer.

Toda mi vida he estado buscándote en cada gesto, en cada esquina y bajo las mesas del bar que hay en frente de mi casa. Pero ni allí te he encontrado. Entre las cosas que busco, están tus ojos azules como el mar, tu pelo rizado lleno de dorados y castaños y tus abrazos, que son más cálidos que un atardecer. Agachó la cabeza cada dos segundos porque pienso que estás entre las piedras, o en la hierba que crece en los adoquines y que ahora se torna más mustia que nunca. Pero no estás. Nunca estás.  A ver si algún día de estos me tropiezo contigo por el camino, y nos fundimos en un beso de esos de película que tanto nos enamoran.

24 may 2012

La página dónde quedan los recuerdos.

Zimbané vivía enterrada en un mundo de bibliotecas, alejada del cielo, de la tierra, de todo lo tangible. Hundía la nariz en la tinta del papel y cerraba los ojos a la espera de que las sensaciones subieran por toda su espina dorsal y estremecieran a su cerebro. Creía que en los libros se encontraba su felicidad y, en parte, estaba en lo cierto, pero estaba sola. Y la soledad nos vuelve amargados, apesadumbrados y locos. 
Sin embargo, un día Zimbané descubrió los rayos de sol sobre la piel, el aire rozando las mejillas y el beso del amor, y corrió fuera de aquella habitación oscura, dejando la silla vacía y el libro abierto por la página trescientos seis, dónde desde entonces se acumulan todos sus recuerdos.

17 may 2012

La señorita que estaba enfadada con el mundo.

Me sé de una señorita llamada Plisplas que está enfadada con el mundo. Enfadada porque nadie deja de contaminar, porque se ríen de nosotros, porque nos manejan. Y sobre todo porque nos influyen. Plisplas odia que le digan lo que tiene que hacer, o que le metan las cosas en la cabeza a presión. Si tiene que estudiarse veinte páginas de evolución y catorce de letras perfectamente escritas, pues se pone de morros y se enfada. Plisplas piensa que, para aprender, ya están los libros, y que a la cultura no hay que forzarla porque al final pasa lo que pasa, y es que como todo lo que se hace sin ganas, termina siendo una losa en vez de una pluma, y nadie quiere saber. Plisplas llega a clase y le meten una letra detrás de otra. Le hablan de miles de nombres, de lugares impronunciables, y le dicen que se tiene que aprender la tabla del 523. Pero no le cuentan los sueños de esos nombres, ni porqué hacían lo que hacían, o de si sus ojos brillaban cuando sonreían. Tampoco relatan historias de esos páramos desiertos, las pesadillas que sufrió el explorador intrépido que los descubrió, ni desmenuzan ese número, juegan con él a las cartas y lo vuelven del revés.
Por eso, entre otras cosas, Plisplas sigue enfadada con el mundo. 
Ojalá que las cosas cambien, y se le pase.

13 may 2012

El niño de Júpiter.

El niño de Júpiter olía a menta y tenía mucho imaginación. Llegó como llegan los mejores, con una sonrisa en la cara y un poco de hollín en las mejillas. Cuando aterrizó en el parque, bajó de su nave espacial como un héroe, pero no vio a nadie que fuera a recibirlo. El niño de Júpiter vagó durante horas por las calles desiertas de la ciudad, tocó los árboles desnudos, la hierba al pie de la escalera de metal y la bombilla de una farola que daba calor. Y cuando estaba a punto de darse por vencido, vio al final de los adoquines unos ojos tan intensos que se removió todo su interior. Quiso acercarse a ellos, explorar la cuenca de aquellos iris chocolate, pero empezó a llover, parpadeó y, cuando quiso darse cuenta, ya no estaban.
Desde entonces, El niño de Júpiter ha buscado por todos los países, los planetas y las estrellas que ha podido, pero no ha vuelto a encontrarlos.

5 may 2012

Hay algo en el corazón de hielo de Pam.

Y entonces, Pam se enamoró. Fue como si una chispa se abriera en sus ojos, una luz que se reflecto en sus pupilas y desapareció tan rápido como había venido. Un momento antes no sentía nada, y ahora había algo en su estómago. Algo que todos llamaban mariposas. Dentro, muy dentro de la pequeña Pam, allá donde el corazón guarda sus más íntimos secretos, la muralla de hielo se convirtió en escombros, se derritió, y las mariposas volaron dentro de ella, se mezclaron con su sangre y la hicieron sonreír.

2009-2017. Todos los derechos reservados a Ali Alina.