24 may 2012

La página dónde quedan los recuerdos.

Zimbané vivía enterrada en un mundo de bibliotecas, alejada del cielo, de la tierra, de todo lo tangible. Hundía la nariz en la tinta del papel y cerraba los ojos a la espera de que las sensaciones subieran por toda su espina dorsal y estremecieran a su cerebro. Creía que en los libros se encontraba su felicidad y, en parte, estaba en lo cierto, pero estaba sola. Y la soledad nos vuelve amargados, apesadumbrados y locos. 
Sin embargo, un día Zimbané descubrió los rayos de sol sobre la piel, el aire rozando las mejillas y el beso del amor, y corrió fuera de aquella habitación oscura, dejando la silla vacía y el libro abierto por la página trescientos seis, dónde desde entonces se acumulan todos sus recuerdos.

17 may 2012

La señorita que estaba enfadada con el mundo.

Me sé de una señorita llamada Plisplas que está enfadada con el mundo. Enfadada porque nadie deja de contaminar, porque se ríen de nosotros, porque nos manejan. Y sobre todo porque nos influyen. Plisplas odia que le digan lo que tiene que hacer, o que le metan las cosas en la cabeza a presión. Si tiene que estudiarse veinte páginas de evolución y catorce de letras perfectamente escritas, pues se pone de morros y se enfada. Plisplas piensa que, para aprender, ya están los libros, y que a la cultura no hay que forzarla porque al final pasa lo que pasa, y es que como todo lo que se hace sin ganas, termina siendo una losa en vez de una pluma, y nadie quiere saber. Plisplas llega a clase y le meten una letra detrás de otra. Le hablan de miles de nombres, de lugares impronunciables, y le dicen que se tiene que aprender la tabla del 523. Pero no le cuentan los sueños de esos nombres, ni porqué hacían lo que hacían, o de si sus ojos brillaban cuando sonreían. Tampoco relatan historias de esos páramos desiertos, las pesadillas que sufrió el explorador intrépido que los descubrió, ni desmenuzan ese número, juegan con él a las cartas y lo vuelven del revés.
Por eso, entre otras cosas, Plisplas sigue enfadada con el mundo. 
Ojalá que las cosas cambien, y se le pase.

13 may 2012

El niño de Júpiter.

El niño de Júpiter olía a menta y tenía mucho imaginación. Llegó como llegan los mejores, con una sonrisa en la cara y un poco de hollín en las mejillas. Cuando aterrizó en el parque, bajó de su nave espacial como un héroe, pero no vio a nadie que fuera a recibirlo. El niño de Júpiter vagó durante horas por las calles desiertas de la ciudad, tocó los árboles desnudos, la hierba al pie de la escalera de metal y la bombilla de una farola que daba calor. Y cuando estaba a punto de darse por vencido, vio al final de los adoquines unos ojos tan intensos que se removió todo su interior. Quiso acercarse a ellos, explorar la cuenca de aquellos iris chocolate, pero empezó a llover, parpadeó y, cuando quiso darse cuenta, ya no estaban.
Desde entonces, El niño de Júpiter ha buscado por todos los países, los planetas y las estrellas que ha podido, pero no ha vuelto a encontrarlos.

5 may 2012

Hay algo en el corazón de hielo de Pam.

Y entonces, Pam se enamoró. Fue como si una chispa se abriera en sus ojos, una luz que se reflecto en sus pupilas y desapareció tan rápido como había venido. Un momento antes no sentía nada, y ahora había algo en su estómago. Algo que todos llamaban mariposas. Dentro, muy dentro de la pequeña Pam, allá donde el corazón guarda sus más íntimos secretos, la muralla de hielo se convirtió en escombros, se derritió, y las mariposas volaron dentro de ella, se mezclaron con su sangre y la hicieron sonreír.

28 abr 2012

Historia de un instante.

Es la historia de un segundo, de un abrir y cerrar de ojos, de un suspiro. En la calle, tráfico a hora punta, la nota mi del saxo tocado por Daniel, el agitar de monedas de un vagabundo, el grito del bebé con gorro de lunares porque acaba de perder el sonajero, la rueda del último coche frenando, el cerrar de una puerta y el resonar de los tacones de Doña Rogelia, que acaba de salir a comprar pan. Sentado en el escalón de la puerta recién cerrado, un hombre barbudo piensa si tendría que dejar a su novia, el  señor de negro recuerda la noche anterior, el momento del beso en la mejilla, y Laura está deseando tocar una rosa blanca del jardín del edificio 143, pero un cartel que dice Prohibido pisar el césped se lo impide.
Es la historia de un segundo, de una nacimiento, de una muerte, de un primer beso, de una caricia, de un accidente, de un timo, de un despertar y de un te quiero

26 abr 2012

Nota muy importante: Leedlo por favor.

Llevo tiempo sin actualizar, lo sé, pero con las estadísticas de los últimos meses se me quitan todas las ganas. Siento que lo que hago está cada vez peor, que los microrrelatos no son buenos, y cuando me pongo a ello para no dejar mucho tiempo el blog abandonado, lo hago sin inspiración ni ilusión. Las visitas han caído en picado, no hay más de setenta visualizaciones por entrada y apenas llego a los veinte comentarios, algo que es muy pobre teniendo en cuenta la cantidad de gente que sigue el blog. 
Últimamente, he dedicado mucho tiempo a escribir novelas para concursos y he tenido el blog muy abandonado, y tal vez sea por eso por lo que apenas entráis. Yo voy a seguir escribiendo, no necesito un público para ello, pero los apoyos que me dabais eran para mí algo único que me empujaban a ir hacia delante y me daban aliento. 
No voy a mentiros: tras casi trescientos relatos, las ideas se me acaban, y siento que escriba lo que escriba va a ser algo repetitivo y aburrido. Además, en sus inicios, el blog iba dirigido hacia un público más juvenil, lleno de historias de amor y cosas parecidas, pero últimamente escribo cada vez más crítica social, y sé que eso no "engancha" ni atrae tanto como lo otro. Pero yo he cambiado, y eso no puedo evitarlo. 
Como he visto en un buen blog de la net, O TE MUEVES O CADUCAS. Y siento que este blog está caducando, porque no hay innovación en él. Globos de Agua ha significado mucho para mí, y siento que sería incapaz de abandonarlo, por ello no pienso dejar de publicar relatos, aunque me duela ver que casi nadie los lee, o que las personas que siguen el blog lo único que hicieron fue pulsar un botón y olvidarse de él. Pero me gustaría hacer algo para cambiar este abandono que hay tanto por mi parte, como por la de los seguidores. Quiero darle un cambio radical, pues yo ya no soy la misma que en 2009, ni vosotros tampoco, y venía a anunciarlo. Aún no sé lo que haré, pero esto hay que cambiarlo, y me gustaría que vosotros formarais parte de ello.
Gracias por vuestra atención,
Srta.Alicia Alina.

12 abr 2012

Allí donde esté la paz, la encontraremos.

Y ahora que he llegado hasta aquí, que puedo observaros a todo desde esta nueva perspectiva, quiero bajarme del podio. Ver vuestros rostros, vuestras manos apretadas la una contra la otra bañadas de sudor me llena de agonía, me hace pensar que no lograré lo que esperáis de mí, y que para estar a la altura de esto son necesarios más de unos cuantos centímetros ¡Yo no soy vuestro rey, no mando sobre vosotros! Solo estoy aquí para administraros, para encaminaros hacia la victoria y no hacia el final. Vosotros, el pueblo, y nosotros, los políticos. Vamos a olvidarnos del dinero, de la fama, de las alabanzas, de los trapos sucios, y levantemos de una vez por todas al mundo, que bien merecido se lo tiene. 
Juntos, lograremos un final feliz para esta historia, 
os lo prometo.

9 abr 2012

El laberinto gris e interminable.

Y ahí estaba él, perdido en medio de toda esa niebla, con los ojos abiertos, pero vendados por las nubes que bajaban y besaban el suelo. Andaba de un lugar para otro, buscando una salida a tientas y tropezando con las paredes en la oscuridad, pero siempre caía en la misma piedra y el camino torcía, se doblaba como una serpiente que repta hacia su presa, giraba una y otra vez en espiral y daba con una pared de frente que le impedía el paso. 
El laberinto era como un enorme árbol lleno de bifurcaciones, y él siempre elegía las incorrectas y cada segundo se perdía un poquito más. Respiraba en la nada, en el desierto sin oasis, en la desolación de los que no saben hacia donde van, ni de dónde vienen.
Aún hoy, muchos como él siguen perdidos y gritan auxilio, pero ya nadie los escucha.

27 mar 2012

Laberintos y burbujas de cristal.

Después de tantos años, de tantas caídas, seguimos inmersos en nuestras propias burbujas de cristal. Parecemos locos incansables que se golpean contra las esquinas por diversión, que se adentran en laberintos de pensamientos equivocados para perderse e ignoran a los otros porque piensan que, con unas gafas tintadas de rosas, la realidad va a desaparecer. Y una vez que estemos aislados y no podamos gritar auxilio, cuando ya nadie pueda escucharnos, se abalanzarán sobre nosotros la lujuria, la gula, la avaricia, la pereza, la ira, la envidia y, ante todo, la soberbia. 
Al final, del ser humano no quedarán  más que restos.

22 mar 2012

Los cajones olvidados de la memoria.

Hay noches en las que no puedo dormir y me pongo a recordar. Entre las vigas del techo encuentro mi casa de la playa, las luces que había sobre la puerta y que, cuando se iluminaban, eran como los ojos de un gigante cuadrado que me observaba. Recuerdo que los días de arena y olas a mi abuela le gustaba sentarnos en el balcón de cenefas azules y blancas y nos daba la comida mientras contaba historia de gente que pasaba.
Entre las imperfecciones de la pared blanca hay más recuerdos. Recuerdos de una mochila pequeña en una silla que simbolizaban mi primer día de clase, los ojos azules de un niño que se chupaba el dedo por la calle, las luces parpadeantes de una bicicleta en la noche, una nube con forma de delfín en la carretera camino a casa. 
Y en las aspas del ventilador, el olor a chocolate de los domingos, el abrir y cerrar de una cremallera en un jersey hecho a mano, la sombra del vecino tras las cortinas haciendo de comer, el gesto de una sonrisa que aún guardo con cerrojos, meter la mano en el armario y tener la esperanza de tocar la nieve de Narnia, la sombra difuminada del carboncillo de mi abuelo sobre el papel, los ojos de Van Gogh en uno de sus cuadros y la textura de una colchoneta para saltos. 
Y miles de millones de recuerdos que siguen ahí, aunque yo no los vea, esperando a salir de los cajones olvidados de la memoria.

2009-2017. Todos los derechos reservados a Ali Alina.